domingo, 29 de abril de 2012

Mega Curso Reparación/Mantenimiento de PC´s







Mis queridos hermanos aquí les dejo un excelente mega Video Curso de Reparación y Mantenimiento de Computadoras!!!!; quizá ya haya muchos tutoriales aquí en identi de como ensamblar una maquina, reparación y mantenimiento de una PC, sin embargo en lo particular pienso que este es uno de los mejores por que es mas actualizado, en 60 clases y 10 talleres aprenda a armar distintos modelos de PC´s y la explicación a detalle de todas sus partes y el conexionado de todos sus principales periféricos, sin duda alguna ustedes van a adquirir un conocimiento que les abrirá nuevas puertas al mercado laboral. 

Bien sin más preámbulos aquí les dejo el contenido: 

Son 4 carpetas contenedoras, todas con archivos comprimidos en formato .ISO…



Clase 01 

1 Introducción 

2 ¿Qué hace una computadora? 

3 Introduccion general 

4 Clasificación de las computadoras 



Clase 02 

1 Evolución de las PC compatibles 

2 Aspectos físicos de una PC 

3 Ubicación física de los principales bloques 

4 Características principales del motherboard 

5 El circuito impreso 

6 Slots y sockets 



Clase 03 

1 Montajes de microprocesadores: Resumen 

2 Bloque de entrada/salida (I/O) 

3 Definición de los periféricos 

4 Montaje de los periféricos internos 

Módulo 02: 

Periféricos y transmisión de datos 



Clase 04 

1 Periféricos Externos 

2 Visualización general de los periféricos más utilizados 

3 Datos en serie y en paralelo 

4 Conectores SubD 

Módulo 03: 

Arquitecturas básicas de la PC 



Clase 05 

1 Conectores de la parte trasera de una computadora 

2 Identificación de los conectores para periféricos internos 

3 Arquitecturas de la PC 

4 El Bus 

5 El Bus del “sistema” 

6 El Bus de periféricos 

Módulo 04: 

Unidades de datos 



Clase 06 

1 ¿Qué es un BIT? 

2 El lenguaje máquina 

3 Los códigos ASCII 

Módulo 05: 

Buses de datos 



Clase 07 

1 Ancho del bus 

2 El clock 

3 Ancho de banda de un bus 

4 El Bus ISA 

5 El bus local VL VESA 



Clase 08 

1 El Bus PCI 

2 Soluciones de IBM 

3 Las otras marcas contraatacan… 

4 Comparación de los buses estudiados 

Módulo 06: 

Conectividad y puertos de última generación 



Clase 09 

1 El bus USB 

2 Componentes de un sistema USB 

3 Ejemplos típicos de conexión 

4 Controlador USB 



Clase 10 

1 Adaptadores y Accesorios más comunes 

2 Un bus USB rápido (USB 2.0) 

3 Firewire (IEEE 1394) 

4 Aplicaciones de Firewire 

Módulo 07: 

Interfases y dispositivos de almacenamiento 



Clase 11 

1 La PC del “futuro” 

2 El bus PCMCIA 

3 Mini PCI 

4 Resumen de las interfaces internas 

5 Memorias 

6 Ejemplos de dispositivos de almacenamiento 

Módulo 08: 

La memoria principal, aspectos lógicos y físicos 



Clase 12 

1 El Drive 

2 Interacción entre memorias primaria y secundaria 

3 La memoria RAM 

4 Estructura lógica de la memoria RAM 



Clase 13 

1 Métodos de direccionamiento de la memoria 

2 Tipos de chips de memoria RAM volátil 

3 Chips: Distintas empaquetaduras 

4 Montaje de la memoria RAM 

5 Módulos de memoria: Formato y evolución 

Módulo 09: 

Tipos de memorias RAM 



Clase 14 

1 Instalación de los SIMM en los zócalos del 

motherboard 

2 SIMM de 72 contactos 

3 Memorias DIMM 

4 SODIMM 

Módulo 10: 

Procesadores de 32 y 64 bits 



Clase 15 

1 Memorias RIMM 

2 Conformación de los bancos de memoria 

3 Bits de datos y capacidad de la memoria 

4 Procesadores de 32 bits 

5 Acceso a la memoria RAM 



Clase 16 

1 Procesadores de 64 bits 

2 ¿Qué son los Jumpers? 

3 Configuración de las tensiones de trabajo de los 

DIMM 

4 Elección de un motherboard de acuerdo a la 

cantidad de zocalos 



Clase 17 

1 Distintos tipos de memoria DRAM 

2 Frecuencia de clock, ancho del bus de datos y velocidad de transferencia 

3 Rambus 

Módulo 11: 

Integridad de datos 



Clase 18 

1 DDR (Double Data Rate) 

2 Las DDR como memoria RAM de la PC 

3 Motherboards que soportan DDR 

4 Diferentes tipos de memorias: Performance y características 

5 Integridad de las memorias 



Clase 19 

1 Integridad de las memorias 

2 Comparación de paridad con ECC 

3 Memoria SRAM (Memoria RAM estática) 

4 La memoria caché 

Módulo 12: 

La memoria cache 

Cache por hardware y software 



Clase 20 

1 Niveles de caché 

2 Especificaciones de caché en diferentes 

procesadores 



Clase 21 

1 Caché por software (caché de disco) 

2 Ejemplo de funcionamiento de un caché por 

software 

3 Aplicaciones del caché de disco por software 



Clase 22 

1 Caché “en” disco 

2 Caché en disco utilizado en Internet 

3 Visualización y administración de los archivos temporales 

4 La memoria virtual 

5 Configuración de la memoria virtual en Windows 

6 Lectura-Escritura y Direccionamiento de la 

memoria 

Módulo 13: 

Lectura y escritura de datos 



Clase 23 

1 ¿Cómo lee un dato el procesador en la 

memoria principal? 

2 Cómo la CPU escribe un Word en un Acceso a 

memoria 

3 Memorias ROM 

Módulo 14: 

El BIOS y el SETUP 



Clase 24 

1 Los chips ROM más comunes. Su clasificación 

2 ¿Qué es el BIOS? 

3 El CMOS SETUP 

4 Otros ejemplos de SETUP 



Clase 25 

1 Configuraciones de seguridad en el SETUP 

2 Mantenimiento y borrado del CMOS 

3 Jumper de borrado del CMOS 

Módulo 15: 

El POST 



Clase 26 

1 El arranque de la PC 

2 Recomendaciones a seguir 

3 Códigos de beeps de los BIOS Award 

4 Pantallas de Setup más comunes 



Clase 27 

1 Actualización de los BIOS 

2 Ejemplos de actualización 

3 Archivos compactados 

4 Instalación del programa Winzip 

5 Descarga del archivo de actualización del BIOS 

6 Ejecución del programa de actualización 


Módulo 16: 

Unidades de almacenamiento masivo 



Clase 28 

1 Memoria Shadow o Shadow ROM 

2 Unidades de almacenamiento masivo 

3 Disketteras y diskettes 

Módulo 17: 

Funcionamiento y mantenimiento de disketteras 



Clase 29 

1 Características lógicas de un diskette 

2 Desarme e identificación de partes de una 

diskettera de 3 ½ 



Clase 30 

1 Cabezales de lectura-escritura 

2 Conceptos básicos sobre magnetismo 

3 La limpieza de los cabezales 

4 Controladoras



Clase 31 

1 El cable Flat 

2 Drive Select (DS) 

3 Terminadores 

4 Objeto del cruce de hilos en el cable 

5 Declaración de la unidad de diskette en el CMOS 

SETUP 

Módulo 18: 

El disco rígido, funcionamiento y estándares 



Clase 32 

1 Detección y solución de problemas con las 

disketteras 

2 Instalación física de las disketteras 

3 El Disco Rígido o HD (Hard Disk) 



Clase 33 

1 Partes que componen el disco rígido 

2 Platos 

3 Motor de giro (Spindle motor) 



Clase 34 

1 Cabezales 

2 Actuador 



Clase 35 

1 Electrónica del disco rígido 

2 Conexión física de los dispositivos EIDE 



Clase 36 

1 Estándares posteriores a EIDE 

2 ATA - 2 

3 Resumen de los diferentes estándares IDE/ATA 

4 Configuración de discos rígidos como Master y 

Slave (Maestro y Esclavo) 



Clase 37 

1 Cómo instalar un segundo disco rígido IDE 

2 Configuración del HD que posee los archivos de inicio 

3 Incorporación de un segundo HD 

4 Parámetros secundarios del Setup 

Módulo 19: 

Interfaz y dispositivos SCSI 



Clase 38 

1 Interfaz SCSI 

2 Distintas especificaciones o estándares de SCSI 

3 Distintos tipos de cables y conectores 

4 Tipos de bus SCSI de acuerdo a las señales 

eléctricas 



Clase 39 

1 Terminaciones de un bus SCSI 

2 Direccionamiento de la cadena SCSI 

3 Como habilitar un disco rígido 

4 ¿Qué es el Master Boot Record? 

Módulo 20: 

Aspectos lógicos de almacenamiento de datos 



Clase 40 

1 Sistemas de Archivos 

2 ¿Qué es la fragmentación? 

3 Errores en la FAT 

4 Sistema FAT 16 

5 FAT 32 

6 ¿Cómo se particiona un disco rígido? 

Módulo 21: 

Particionado y FDISK 



Clase 41 

1 Uso de FDISK para particionar un disco rígido 

2 Particionado con FDISK - I 

3 Particionado con FDISK - II 

4 Particionado con FDISK – III 



Clase 42 

1 Borrado de particiones 

2 Opciones especiales de FDISK 

3 Preparación del equipo para la instalación del sistema operativo 

4 Instalación manual de los drivers de la lectora de CD 

Módulo 22: 

Seguridad y redundancia de datos 



Clase 43 

1 Resguardo y Redundancia de los Datos 

2 RAID por hardware y por software 

3 Procesos Multitarea (multitask) 

4 ¿Qué son las IRQ? 

Módulo 23: 

PSU y UPS tipos y características 



Clase 44 

1 Fuentes de Alimentación 

2 Fuentes AT 

3 Fuentes ATX 

4 Seguridad: El Estabilizador y la UPS 

5 Unidades de CD ROM y DVD 

Módulo 24: 

Microprocesadores, instalación y configuración 



Clase 45 

1 Los microprocesadores 

2 Configuración de Motherboards 

3 Configuración por hardware Mediante Dip Switches. 

Módulo 25: 

Impresoras, tipos y características 



Clase 46 

1 Las impresoras 

2 Impresoras de Matriz de Aguja 

3 Impresoras de Inyección de Tinta 

4 Impresoras Láser 

5 Funcionamiento de las impresoras 

6 Puertos Paralelo y Serie, Normas 

Módulo 26: 

Comunicaciones e interfases 

Obtención de imágenes 



Clase 47 

1 El Modem 

2 Cable Modem 

3 Sistemas DSL 

4 Interfaz de sonido 

5 El scanner 

6 El mouse 

Módulo 27: 

Monitores, tipos y características técnicas 



Clase 48 

1 Monitores e Interfaces de Video 

2 Resolución de un monitor 

3 Barrido 

4 Aceleración Gráfica 

5 Calibración del monitor 

6 Monitores de Cristal Líquido (LCD) 

Módulo 28: 

Características avanzadas del Sistema Operativo 



Clase 49 

1 Herramienta “Restaurar Sistema” 

Puntos de restauración 

Recuperar el sistema a partir de un punto de 

restauración previamente creado 

Requisitos para la restauración 

Restaurar desde el Disco de Inicio 

2 Instalación y desinstalación de un Programa 

Desinstalación del programa 

A partir del menú del programa (Uninstall) 



Clase 50 

1 Incorporación de una tarea programada 

Cambiar las propiedades de una tarea 

programada 

2 Asistente para mantenimiento 

Configuración personalizada 

3 Liberador de espacio en disco 

Ejecución de programas al inicio de la 

computadora 

4 Propiedades de la Barra de Tareas y del Menú 

de Inicio 

Incorporación de una aplicación al Menú 

de Inicio 

Configuración avanzada del menú de Inicio 

Quitar un acceso directo del inicio de Windows 



Clase 51 

1 El Registro de Windows 

Estructura física 

Estructura lógica 

Edición del registro 

2 Comprobación y reparación del Registro 

Automáticamente 

Utilizando Herramientas de Windows 

Ejecución del comando Scanreg desde un 

diskette de inicio 

¿Qué archivos almacenan las copias de 

seguridad de Windows y dónde lo hacen? 

Los archivos SYSTEM.INI y WIN.INI 

Mediante programas de terceros 

Reparación manual del Registro 



Clase 52 

1 Información del Sistema 

Programa de configuración del sistema 

Modo de Inicio del sistema operativo 

2 Otras opciones de la ventana “General” 

Ejemplo: Obtención de un driver a partir 

del disco de instalación de Windows 

Habilitación selectiva de opciones de 

archivos INI y Registro 

Configuraciones de Inicio y de Entorno 

Configuración de códigos de país 

Opciones de inicio para diagnóstico 

en Windows ME 

3 Resumen del sistema 

Módulo 29: 

Montaje de microprocesadores y coolers 



Clase 53 

1 Montaje de microprocesadores y coolers 

Microprocesador AMD en un socket 7 

Criterios para manipular el microprocesador 

Orientación correcta 

Inserción en el zócalo 

Instalación del cooler 

2 Inconvenientes generados por una mala 

disipación de calor del procesador 

Cómo evitar el deterioro del procesador ante 

una falla 

Configuración de parámetros de monitoreo 

en el SETUP 

Configuración y utilización del software 

“Motherboard Monitor” 



Clase 54 

1 Instalación de un procesador en un 

socket PGA 370 

Montaje de microprocesadores y coolers. 

Procesadores “In BOX” y “OEM” 

2 Montaje de un procesador PGA 370 en un Slot 1 

3 Montaje de un procesador Pentium III en Slot 1 

4 Estudio de la ventilación dentro del gabinete 

5 Conexión de la alimentación del ventilador 

mediante empalmes 

Conexión a una ficha especial de la fuente 

Refrigeración de otros componentes 



Clase 55 

1 Mantenimiento de una fuente de alimentación 

2 Remoción del ventilador de la fuente para 

su limpieza o reemplazo 

3 Concepto de refrigeración: Evolución cronológica 

Disipadores Pasivos 

Disipadores Activos sin anclaje al zócalo 

Disipadores Activos con anclaje al zócalo 

Disipadores con anclaje al microprocesador 

4 El Por qué de la evolución de los coolers 

Cuadro de evolución de los procesadores 

y sus disipadores 



Clase 56 

1 Coolers de última generación 

Parámetros que definen la calidad de un cooler 

Ventilador 

Características técnicas principales 

del FAN PowerCooler de doble paleta 

Disipador 

Disipadores de aluminio 

Disipadores de cobre 

Disipadores de Cobre y Aluminio 

2 Práctica de Instalación de un cooler de 

última generación 

3 Especificaciones térmicas y de disipación 

para diferentes procesadores 

Disipación en un Pentium III 

Recomendaciones generales de Intel para 

una buena disipación 

Disipación en un Pentium 4 

¿Cómo actúa el sistema Monitor Térmico 

del Pentium 4? 

4 Disipación en procesadores AMD Athlon y Duron 



Clase 57 

1 Otras soluciones de disipación de calor 

Otras soluciones de disipación de calor 

Coolers de sistema 

Extractor tipo “tarjeta” 

Ventilador para zona de placas 

System Fan de entrada y/o salida (input-output) 

Resumen de las conexiones del ejemplo 

Coolers para discos 

2 Medios de almacenamiento removibles 

Descripción del Cooler 

Medios óptico magnéticos 

Proceso de escritura de un dispositivo 

óptico magnético 

Proceso de lectura 

Módulo 30: 

Windows XP 



Clase 58 

1 Windows XP 

2 Elementos comunes en ambas versiones 

Sistema de Archivos NTFS 

Sistema de Compresión de Archivos 



Clase 59 

1 Sistema Antipirateria de Activación 

de Windows XP 

Scandisk y Desfragmentador de Disco 

2 Cuentas de Usuario 

Soft de Grabación para CD`s 

Administrador de Tareas 



Clase 60 

1 Compartir archivos y carpetas 

en una red (crear una red) 

2 Compartir Conexión de Internet




VARIOS SERVIDORES



RECOMENDACION PARA BAJAR DE LETITBIT:
Les recomiendo que usen el Programa "Skymonk" no pesa mas 3 Mb y sirve para descargar hasta 10 archivos simultaneamente, sin necesidad de poner capchas y esperar, y se pueden pausar y reanudar las descargas todo esto siendo usuario free.



DESCARGALO DE AQUI





CD 1
CD 2
CD 3
CD 4




CD 1

CD 2

CD 3

CD 4

No hay comentarios:

Publicar un comentario